Inicio/Clave dicotómica/Clave 7
CLAVE DICOTÓMICA
CLAVE 7. HIMENIO FORMADO POR TUBOS ACABADOS EN POROS
|
- 1 - |
Sombrero carnoso. Putrescible. |
2 |
|
Sombrero duro, coriácio. Generalmente sobre madera. |
8 |
|
- 2 - |
Sobre madera. Color rojo sangre. Tubos llibres. |
Fistulina |
|
En otro hábitat o tubos no libres. |
3 |
|
- 3 - |
Pie con anillo membranoso. |
Suillus |
|
Pie sín anillo. |
4 |
|
- 4 - |
Poros compuestos. Sombrero muy viscoso cuando húmedo. |
Suillus |
|
Poros simples. |
5 |
|
- 5 - |
Pie hueco en ejemplares maduros. Esporada muy clara. |
Gyroporus |
|
Pie macizo, aun en ejemplares adultos. |
6 |
|
- 6 - |
Carne que se tiñe de azul en contacto con el aire. Generalmente con pie esbelto y fibroso. |
Xerocomus |
|
Pie grueso. Generalmente de 2 a 5cm de diámetro. |
7 |
|
- 7 - |
Pie con pequeñas asperezas (motas, punteaduras) pardas o negruzcas. Bajo planifolios (chopos, abedules, etc.) |
Leccinum |
|
Pie con aspecto granuloso o harinoso al romperlo.
En general cobierto por una pequeña redecilla blanca, pardo o rojiza.
Carne que en algunes especies azulea al corte y en otras no. |
Boletus |
|
- 8 - |
Pie bien desarrollado, central o lateral. |
9 |
|
Sésil. Carpóforo inserto a la madera por una zona mal definida o por toda una cara del carpóforo. |
11 |
|
- 9 - |
Carne elástica, sombrero no zonado. |
Polyporus |
|
Carne coriácea o sombrero zonado. |
10 |
|
- 10 - |
Sombrero deprimido y zonado. Pie central. |
Coltricia |
|
Pie lateral. Superficie del sombrero como barnizada. |
Ganoderma |
|
- 11 - |
Carne que en los ejemplares jóvenes y frescos se deshace +/- fácilmente con los dedos, blanda al tacto. Se hunde la uña con facilidad. |
12 |
|
Carne dura, coriácea, fibrosa, semejante a la madera, incluso en los ejemplares frescos y jóvenes. |
16 |
|
- 12 - |
Sombreros imbricados, flabeliformes, color amarillo dorado cuando son jóvenes, luego blancos. |
Laetiporus |
|
Carpóforos de color o forma diferente. |
13 |
|
- 13 - |
Himenio de color gris en los ejemplares maduros. |
Bjerkandera |
|
Himenio siempre de color blanco o crema. |
14 |
|
- 14 - |
Sombreros imbricados, con pseudoestipes (falsos pies) mal definidos. poros grandes. |
Grifola |
|
Sombreros aislados o casi. |
15 |
|
- 15 - |
Con forma de uña de caballo, cutícula blancuzca, gris o parda, suave y lisa. Vive sobre abedules muertos o enfermos. |
Piptoporus |
|
Sombreros dimidiados. carne gruesa y de aspecto semejante al yeso, a veces se tiñe de azul al corte. |
Postia |
|
- 16 - |
Poros irregulares, muy grandes. Laberintiformes o daedaliformes. |
Daedalea |
|
Poros regulares o casi. |
17 |
|
- 17 - |
Gran tamaño. Superficie superior hirsuta (con pelos). Color pardo-ferruginoso. Presenta gran cantidad de gotitas amarillas o rojizas en estado fresco. |
Inonotus |
|
Otra forma y sin exudación de gotitas. |
18 |
|
- 18 - |
Himenio blanco con margen violáceo. Sombreros de menos de 15mm de ancho, dimidiados. |
Trichaptum |
|
Himenio de otro color. |
19 |
|
- 19 - |
Sombreros muy delgados. Colores diversos.
En general con lineas concéntricas, vellosos o hirsutos en la cara superior. |
Trametes |
|
Carne gruesa. Color pardo-ferruginoso. En general con aspecto de uña de caballo o de consola, rara vez resupinado. |
Phellinus |
Estas claves pertenecen a:
Dra. Marisa Castro
Laboratorio de micología
Facultat de ciencias. Vigo